
Evento | Festivales | RESEÑA
El pasado viernes 13 de junio, Lima vivió el inicio de algo importante: la primera edición de
Shortcutz Lima, un nuevo festival internacional de cortometrajes que llega con una
propuesta clara y valiente. Desde Cineátepe estuvimos ahí para presenciarlo, y podemos
decir que la calidad de los trabajos presentados, el ambiente creado y el compromiso de sus
organizadores auguran un gran futuro para este espacio.
Shortcutz Lima es parte de la red internacional Shortcutz Network, una plataforma que
conecta ciudades de todo el mundo para dar visibilidad al cortometraje independiente,
generar comunidad y crear un punto de encuentro regular entre realizadores y público.
En Lima, el festival tiene sesiones mensuales, tematizadas y gratuitas, con una selección
oficial de cortometrajes peruanos o producidos en Perú. Además, en cada edición se invita
a los directores, actores y equipos creativos a participar de un conversatorio con el público,
generando así un diálogo directo, horizontal y enriquecedor.
“Queremos colocar a Lima en el mapa de la red internacional de exhibición de cine y, con ello, visibilizar los cortometrajes realizados en Perú y/o por peruanos. Shortcutz Lima busca crear nuevos públicos, promover encuentros regulares entre profesionales y espectadores, fortalecer los lazos comunitarios a través del disfrute cultural y asegurar el acceso libre a una programación actual”.
La primera sesión de Shortcutz Lima se realizó en Cine Caleta (Barranco) y tuvo como eje
temático “Jaulas Invisibles”. Se proyectaron seis cortometrajes, cinco peruanos y uno
ecuatoriano, todos con enfoques diferentes pero conectados por una misma sensación de
encierro emocional, social o simbólico.
Los cortometrajes seleccionados fueron:
● Divididas
● Ojalá pudiera decir la verdad
● Sin mirar atrás
● Un vestido para Yaqui
● Después del Ángélus
● Moscas (Ecuador)
En todos los casos, la factura técnica fue impecable y se sintió una visión autoral sólida y
comprometida. Las propuestas abarcaron desde la ficción más íntima hasta el documental
con sensibilidad social, pasando por miradas poéticas, personales y valientes.
En cada sesión, un jurado compuesto por profesionales del cine selecciona un cortometraje
ganador. Este corto participará a fin de año en la selección para el Mejor Cortometraje del
Año Shortcutz Lima y podrá ser proyectado en otras ciudades pertenecientes a la red
internacional.
● Anelí Garrido – Asistente de Dirección (Perú)
● José Carlos García – Director de Cine (Perú)
● Laslo Rojas – Crítico de Cine
● Patricia Vioque – Editora de Cine (España)
● Itziar Martínez – Directora de Cine (España)
Shortcutz Lima acepta cortometrajes con una duración máxima de 20 minutos, realizados
por directores peruanos o producidos en el país, y con una antigüedad no mayor a 2 años
desde su realización.
Desde Cineátepe estaremos cubriendo cada sesión mensual con reseñas, entrevistas y
análisis. En los próximos días publicaremos nuestras impresiones detalladas de los
cortometrajes proyectados, porque creemos que el cortometraje peruano merece ser visto,
pensado y celebrado.
¿Qué pasa si eres tú quien controla la cobertura de una noticia? ¿Si tienes la “exclusiva” y decides lo que el mundo ve? ¿Tienes el control sobre cómo termina la historia… o eres solo un espectador atrapado en los sucesos, sin poder hacer nada para cambiar el destino? A comienzos de este año, tuve la…
Con mucha emoción y gratitud, compartimos uno de los momentos más especiales en la historia de Sueños de Cine: nuestra primera entrevista a una actriz de fama internacional. Y no fue con cualquiera, sino con la carismática y talentosa Paola Montes de Oca (28), reconocida mundialmente por interpretar a María Antonieta de las Nieves –…
El cine no conoce fronteras: historias que nos unen desde cualquier rincón del mundo Hace casi un mes, me di un salto por la Sala Armando Robles Godoy —dentro del Ministerio de Cultura— para conocer un poco del Festival Render, un festival de cine universitario del que ya habíamos escuchado mucho, pero al que por…
«No hay chamba, no hay desayuno. Esto no es un hotel» Una frase que encapsula la lucha diaria de muchas familias peruanas y el tono directo, popular y emotivo con el que ¡Asu Mare! conectó con el público. Lo esencial de la película ¡Asu Mare! es una comedia dramática peruana estrenada en 2013, dirigida por…
Cuando uno piensa en animación stop-motion, probablemente vienen a la mente nombres como Tim Burton, Henry Sellick, Wes Anderson o Guillermo del Toro, especialmente por su versión autoral del clásico cuento de Pinocho. Pero lo cierto es que el stop-motion existe en muchos más rincones del mundo. Es una técnica universalmente conocida y amada por…
¿Qué hace que una película sea un clásico del cine peruano? Fuente: MUBI ¿Podemos hablar realmente de una “industria cinematográfica” en el Perú? A inicios de año tuve la oportunidad de asistir a una proyección especial de Días de Santiago en el Centro Cultural PUCP. Podría haberla visto en YouTube desde la comodidad de mi…
One Comment