
Una frase que encapsula la lucha diaria de muchas familias peruanas y el tono directo, popular y emotivo con el que ¡Asu Mare! conectó con el público.
¡Asu Mare! es una comedia dramática peruana estrenada en 2013, dirigida por Ricardo Maldonado (director del corto documental: Perú-Nebraska para Prom Perú) y producida por Miguel Valladares, siendo la cinta más emblemática del estudio nacional Tondero Producciones. Protagonizada por Carlos Alcántara, la película está basada en su show unipersonal del mismo nombre y en su propia historia de vida. Durante varios años, fue la película más taquillera en la historia del Perú, incluso por encima de grandes estrenos como Avengers: Infinity War y Endgame. Distribuida originalmente por New Century Films, actualmente está disponible en Netflix.
La idea nació cuando Miguel Valladares, productor con experiencia en televisión y eventos, propuso llevar al cine el exitoso stand-up autobiográfico de Carlos Alcántara. Ese unipersonal relataba su niñez, la dura lucha por ser actor en un país sin industria consolidada, y el camino hasta convertirse en ícono popular gracias a Pataclaun y La Gran Sangre. La película comenzó a rodarse en 2012. El resultado fue una historia íntima, honesta y profundamente conectada con el sentir de muchos peruanos, especialmente aquellos que luchan día a día por cumplir sus sueños en un entorno adverso.
Antes, el cine peruano era visto como algo “lejano”, para cinéfilos o elites culturales. Esta cinta lo llevó al gran público, especialmente a las familias. Tocó una fibra sensible: el sacrificio de una madre por su hijo. Sin importar el origen social, muchos peruanos se identificaron con esa historia de esfuerzo y superación. Además, mostró cómo Lima cambió con los años, y cómo también cambiaron quienes la habitan. En resumen: redefinió el concepto de “cine comercial peruano” y se convirtió en el primer blockbuster emocional y popular del país. Aunque sus secuelas mantuvieron el éxito taquillero, ninguna igualó la conexión emocional y espontánea de la original.
El soundtrack de la película cumplió una función clave en el tono emocional:
🎵 “El Chacombo” (Arturo “Zambo” Cavero)
Clásico de nuestra música criolla e himno de resiliencia. Suena al final del tráiler, como quien anticipa que esta biopic será dura, sí… pero también festiva, alegre, viva. Una vida con altibajos, pero con el ritmo y la esperanza que nos unen como país.
Y por supuesto, “Cuéntame” de Pedro Suárez Vértiz —tema central del tráiler— se convirtió en parte inseparable del recuerdo colectivo. Ahora, escuchar esa canción es casi sinónimo de pensar en ¡Asu Mare!.
La cinta costó alrededor de 700 mil dólares, de los cuales el 70% fue financiado por marcas privadas. Cada patrocinador aportó entre 30 mil y 150 mil dólares, a cambio de aparecer dentro del filme (product placement) o tener presencia en la campaña de marketing.
Para convencer a las marcas, Tondero contrató a Arellano Marketing, cuyo estudio reveló un 91% de aceptación del público. El éxito comercial y mediático no solo ayudó a rentabilizar la producción, sino que convirtió a ¡Asu Mare! en un caso de estudio sobre cómo hacer cine rentable en Perú. Además, fue galardonada por INDECOPI por su uso estratégico de propiedad intelectual y premiada en el extranjero por su aporte al cine nacional.
El éxito de ¡Asu Mare! motivó a Tondero a convertirla en trilogía. La tercera entrega fue dirigida por Jorge Ulloa (de EnchufeTV), incorporando su estilo de comedia rápida y sketch.
En 2023, se lanzó un spin-off titulado ¡Asu Mare! Los Amigos, dirigido por el propio Carlos Alcántara
Lo que empezó como un show de stand-up se transformó en un universo cinematográfico que sigue creciendo… y sigue siendo parte de la memoria emocional de millones de peruanos.
¿Qué pasa si eres tú quien controla la cobertura de una noticia? ¿Si tienes la “exclusiva” y decides lo que el mundo ve? ¿Tienes el control sobre cómo termina la historia… o eres solo un espectador atrapado en los sucesos, sin poder hacer nada para cambiar el destino? A comienzos de este año, tuve la…
«Si quieres hacer reír a Dios, cuéntale tus planes» Amores Perros es una película mexicana del año 2000 dirigida por Alejandro González Iñárritu y escrita junto al guionista Guillermo Arriaga Jordán, uno de sus colaboradores más frecuentes al inicio de su carrera en el cine. La cinta está protagonizada por un joven Gael García Bernal,…
¿Qué hace que una película sea un clásico del cine peruano? Fuente: MUBI ¿Podemos hablar realmente de una “industria cinematográfica” en el Perú? A inicios de año tuve la oportunidad de asistir a una proyección especial de Días de Santiago en el Centro Cultural PUCP. Podría haberla visto en YouTube desde la comodidad de mi…
Una actriz que da el salto a la dirección Un vestido para Yaqui es el primer cortometraje dirigido por Olivia Manrufo, actriz cubana con años de experiencia frente a cámaras, que esta vez da un paso hacia la dirección para crear una obra profundamente sensorial, contemplativa y honesta. Filmado en la sierra peruana, el corto…
¿Qué tan necesario era un retrato emocional del adulto joven en el universo Marvel? Thunderbolts llegó con esa propuesta, y aunque muchos no lo notaron, quizá era justo lo que necesitábamos. Hace casi un mes, después de salir de una de las últimas funciones del Festival Universitario Render, decidí pasar por Cineplanet sin muchos planes….
El pasado viernes 13 de junio, Lima vivió el inicio de algo importante: la primera edición deShortcutz Lima, un nuevo festival internacional de cortometrajes que llega con unapropuesta clara y valiente. Desde Cineátepe estuvimos ahí para presenciarlo, y podemosdecir que la calidad de los trabajos presentados, el ambiente creado y el compromiso de susorganizadores auguran…